TIC: o tecnologías de la información y la comunicación, agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones.
- -Historia: a finales del siglo XIX, tanto el teléfono como la televisión pasaron a ser considerados nuevas tecnologías o TIC. Después de la invención de la escritura, los primeros pasos, hacia la sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, teléfono, internet.... Prospectivistas piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
- Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC según:
• Los terminales.
• Los servicios.
Redes:
- Telefonía fija: El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico.
- Banda ancha: acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbit/s, como mínimo en un sentido.
- Telefonía móvil: en todo el mundo se usa más la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación.
- Redes de televisión: Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales:
- La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de difusión de televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio abierto. Este apartado incluiría la TDT.
- La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta.
- La televisión por cable, en la que se transmiten se- ñales de radiofrecuencia a través de fibras ópticas o cables coaxiales.
- La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.
- Redes en el hogar: los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier familia. La proliferación de esta cantidad de dispositivos es un claro síntoma de la aceptación de la sociedad de la información, aunque también plantea diversos tipos de problemas, como la duplicidad.
Ordenador personal: en cuanto a la tipología de los ordenadores,
los de sobremesa están más extendidos que los portátiles
en todos los países de la Unión Europea. Esto se debe
en gran parte en que hasta hace poco tiempo, los ordenadores
portátiles tenían precios muy superiores a los de
sobremesa y tenían unas prestaciones inferiores. El porcentaje
de hogares que sólo tienen ordenador fijo disminuye
en los países que alcanzan mayor grado de desarrollo
relativo a la sociedad de la información, como Dinamarca,
Holanda, Suecia, Finlandia y Luxemburgo donde el
número de hogares con ordenador portátil sobrepasa el
30%.
Navegador de Internet: tiene
una importancia relevante ya que es la aplicación desde
la cual se accede a los servicios de la sociedad de la información
y se está convirtiendo en la plataforma principal
para la realización de actividades informáticas.
Teléfono móvil : los primeros dispositivos móviles disponían simplemente
de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes
SMS. Poco a poco se han ido añadiendo pantallas de colores, cámaras de fotos... En 2004 llegaron los primeros
terminales UMTS y la posibilidad de videoconferencias.
Televisor: es el dispositivo que tiene el grado de penetración
más alto en todos los países de la Unión Europea,
un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor,
y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa
llega al 100%.
Reproductores portátiles de audio y vídeo: desde el 2005,el mercado de los reproductores portátiles
se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos
dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y
MP4. Todas las otras formas de audio, como los dispositivos
analógicos (radios), y dispositivos digitales (lectores
de CD en todos los formatos), se encuentran en claro
retroceso.
Blogs:Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal.
Blogs:Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal.
Papel de las TIC en la empresa:
• Problemas de rentabilidad:
1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
2. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y una sub-utilización de los software.
3. Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su resistencia a los cambios.
4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de información.
5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)
6. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos.
• Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
1. Investigación y desarrollo.
2. Formación del personal.
3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.
Informática:también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil.
Hardware: ha sido un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta; después grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores.
- Información, bajada de los costes.
- Deslocalización de la producción (centros de atención a clientes).
- Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.
- A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:
- Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.
- Mejor gestión de los recursos humanos.
- Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
- Una bajada de los costes logísticos.
- Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores.
- Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).
• Problemas de rentabilidad:
1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
2. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y una sub-utilización de los software.
3. Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su resistencia a los cambios.
4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de información.
5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)
6. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos.
• Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
1. Investigación y desarrollo.
2. Formación del personal.
3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.
Informática:también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil.
Hardware: ha sido un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta; después grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario